Blogia
¤Rivendel¤

Armas con nombre propio

Armas con nombre propio - Glamdring, la Martilla Enemigos (Demoledora)
Glamdring, según las explicaciones de Elrond, es una espada legendaria que había pertenecido al rey de Gondolin. El nombre de esta espada, en la lengua de Gondolin es "Martilla Enemigos", aunque los trasgos (orcos) simplemente la denominaban "Demoledora". Con esta espada Gandalf luchó en la Batalla de los Cinco Ejércitos y también es con ella con la que se enfrentó y mató al Balrog de Moria. Al tratarse de un arma forjada para ser utilizada en las guerras contra los orcos, es un arma muy conocida y, sobre todo, temida por estos últimos. Además, la hoja tiene una virtud muy "especial": brilla con una luz intensa cuando hay orcos cerca.

- Sting (Aguijón; Dardo)
El puñal con el que se queda Bilbo, sin embargo, y al contrario de lo que ocurre con las dos espadas, no tiene un nombre inscrito en runas antiguas. El nombre de "Aguijón", le será dado por el mismo Bilbo, cuando lo utiliza en el enfrentamiento con las arañas del Bosque Negro. Al igual que Glamdring, brilla con una tenue luz pálida cuando hay orcos en los alrededores.
Bilbo conserva su espada y se la lleva consigo a Rivendel cuando, tras la celebración de su 111 cumpleaños, decide marcharse. Tras el Concilio de Elrond, cuando Frodo es designado portador del Anillo, Bilbo decide entregarle a su sobrino la cota de Mithril y a Dardo, la espada que tanto servicio le había prestado en sus aventuras, pues la espada que a Frodo le había dado Tom Bombadil procedente de los Túmulos, se había roto en el vado. Aguijón (o Dardo) es, por tanto, la misma espada con la que Sam hiere a Ella-Laraña y que finalmente, aunque con reticencias, Frodo vuelve a aceptar para lucirla en la coronación de Aragorn.

- Narsil/Andúril
Narsil (su nombre procede del Quenya y la traducción literal sería la de Sol-luna*)
La espada de Elendil que estremecía de miedo a Orcos y Hombres, porque resplandecía a la luz del sol y de la luna, fue forjada por Telchar, el herrero de los artesanos de Nogrod de mayor renombre. Según lo que podemos leer en "El Silmarillion", la espada se quebró bajo el propio cuerpo de Elendil cuando éste es muerto por Sauron en la batalla de la Última Alianza, a finales de la Segunda Edad. Sin embargo, Isildur, hijo de Elendil, con un último y desesperado esfuerzo logra cortar el dedo con el Anillo a Sauron, utilizando para ello la empuñadura de Narsil.
Una vez que Isildur muere, traicionado por el Anillo, los fragmentos de la espada se conservaron y fueron pasando de generación en generación entre los herederos de Isildur. E incluso cuando los otros bienes ya se habían perdido, los herederos continuaron guardando la espada como un tesoro, pues se decía entre ellos que esta espada sería templada de nuevo cuando reaparezca el Anillo, el Daño de Isildur.
De esta forma, la espada quebrada de Elendil se conservó hasta que llegó finalmente a las manos de Aragorn, legítimo heredero de Isildur. Y es con Aragorn con quien se cumple lo que se había predicho. Tras el Concilio de Elrond, los herreros de los Elfos que permanecían en Rivendel, forjaron la espada de nuevo y grabaron sobre su hoja el dibujo de siete estrellas, entre la Luna creciente y el Sol radiante, y alrededor trazaron muchas runas; pues Aragorn hijo de Arathorn iba a la guerra en las fronteras de Mordor. Una vez reforjada, la espada fue nuevamente brillante, tal y como lo fue antaño: era roja a la luz del sol y fría a la luz de la luna, y tenía un borde duro y afilado. Es en este momento cuando Aragorn decide darle un nuevo nombre a la espada de sus antepasados, y la llamó Andúril, Llama del Oeste.
Así pues, cuando Aragorn parte desde Rivendel con la Compañía, ya porta consigo a Andúril, para la cual en Lórien recibe como regalo de Galadriel y Celeborn una vaina que estaba adornada por flores y hojas entretejidas de oro y plata y por numerosas gemas dispuestas como runas élficas en las que se leía el nombre y el linaje de la espada.
Con esta espada, Aragorn lucha en Moria, en Helm, en Pelennor y en Morannon, y los hombres que la reconocían reanimaban sus corazones al ver que la espada que estuvo rota iba de nuevo a la batalla, pues sabían entonces que el heredero de Isildur había vuelto para reinar de nuevo entre los Hombres.

2 comentarios

valiente -

Oh cállate mendigo!!! >=[. Muy buen trabajo bro. Corto y explicativo =)

anonimo -

esto es una mierda k os jodan a todos tendrias q poner solo un resumen no toda la historia..
omre ya!
me pasado 3 horas para leer.